NUESTRO IES‎ > ‎Noticias IES‎ > ‎

Programa OYR DIGITAL para alumnos de 1º y 2º de Bachillerato

publicado a la‎(s)‎ 5 sept 2014, 1:02 por Paloma Sanz OyR   [ actualizado el 5 sept 2014, 4:04 ]


Por segundo año consecutivo el I.E.S. Ortega y Rubio ofrece a sus alumnos y alumnas de BACHILLERATO un PROGRAMA DE INNOVACIÓN METODOLÓGICA BASADO EN LA ENSEÑANZA DIGITAL.

A continuación adjuntamos toda la información acerca de la organización del programa, cuya versión impresa también se ha mandado por correo a las direcciones de las familias de nuestros alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato. Con el fin de despejar cualquier duda más que pudiese surgirles, estaremos a su disposición en la reunión del próximo miércoles 10 de septiembre, a las siete de la tarde.


INFORMACIÓN DEL PROGRAMA "O.Y.R. DIGITAL":

  • Nuestro proyecto pretende facilitar a los alumnos de BACHILLERATO seguir la mayoría de las asignaturas a través de soportes digitales.

  • Tendrán almacenada toda la documentación que necesitan para trabajar el contenido de las materias en una tableta digital o portátil personal, y tendrán acceso a esta información en la nube, a través del Aula Virtual Aula XXI y de las distintas herramientas de la plataforma Google Apps para Educación creada para el centro, como el correo del IES @iesortegayrubio.es, el gestor de archivos Drive, o la aplicación educativa Classroom, entre otras, con las que alumnos y profesores tienen la posibilidad de estar comunicados, consultar y resolver dudas, compartir archivos y mandar y recibir tareas.

  • Los profesores de los distintos departamentos didácticos del centro se han implicado de tal forma que se ha logrado sustituir en casi la totalidad de las asignaturas el libro de texto de papel (sólo uno en 1º Bachillerato y hasta dos en 2º de Bachillerato, dependiendo de la modalidad) por contenidos de creación propia, por materiales gratuitos seleccionados que se encuentran en la red, o por libros digitales (entre uno y dos en 1º de Bachillerato, dependiendo de la modalidad, y de uno a tres en 2º Bachillerato, también dependiendo de la modalidad), con un coste notablemente inferior a los libros de texto tradicionales. 

  • Hemos acondicionado las aulas con pizarras digitales, líneas de wifi independientes, y armarios especiales para cargar y garantizar la seguridad de los dispositivos cuando no estén siendo usados. Profesores y alumnos cuentan con un apoyo audiovisual inmediato y pueden acceder a todo tipo de materiales didácticos (webs, vídeos y simulaciones, etc) relacionados con los temas tratados en el aula. Todo ello con la posibilidad de escribir y hacer subrayados sobre la pizarra donde se proyectan las imágenes y materiales. 

  • El espíritu de este proyecto es la introducción de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) en el aula con la intención de mejorar su aprendizaje. Estamos convencidos de que lo realmente interesante no son los contenidos digitales en si, sino lo que nuestros alumnos sean capaces de hacer con ellos, y superar o, al menos, ampliar el libro de texto cerrado. Queremos ofrecer un enfoque metodogógico en el que el acceso a los contenidos va a ser diferente y mejore el tradicional, con un énfasis en lo audiovisual, en las actividades que promuevan la interacción y el aprendizaje significativo y en el que los profesores van a tener un papel especial como facilitadores en esa búsqueda del aprendizaje.

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO EXÁCTAMENTE?
  • Los profesores explicaremos en aulas con pizarras digitales, que facilitan un apoyo audiovisual inmediato y permiten acceder a todo tipo de materiales didácticos y webs relacionadas con los temas que se tratan, mostrar vídeos y simulaciones, y explicar cómo se realizan determinados ejercicios interactivos. Todo ello con la posibilidad de escribir y hacer subrayados sobre la pizarra donde se proyectan las imágenes y materiales complementarios a las explicaciones del profesor.

¿CUÁL VA A SER EL PAPEL DE LOS PROFESORES?

  • Con la enseñanza digital los profesores siguen siendo pilares fundamentales como guías en el proceso educativo de los alumnos, pero pretendemos ir más allá, con una metodología más actual y motivadora. Las claves de este proyecto están cimentadas en la implicación y esfuerzo de los miembros del equipo directivo y del resto del profesorado, que se ha comprometido firmemente para la creación, selección y explotación didáctica de los materiales curriculares y en lo que los alumnos aprendan y consigan hacer con ellos. 
  • Los profesores de los distintos Departamentos Didácticos se han implicado de tal forma que para 1º de BACHILLERATO se ha logrado sustituir en casi la totalidad de las asignaturas el libro de texto de papel por contenidos de creación propia, por libros digitales en solo un par de casos, con un coste notablemente inferior a los de texto tradicionales, o por materiales gratuitos que se encuentran en la red.
¿NECESITAN LAS FAMILIAS CONTRATAR UN LINEA DE INTERNET? 
  • No es necesario tener internet en casa. Los materiales y los libros digitales están pensados para ser trabajados sin necesidad de conexión. 
  • Sólo será necesario conectarse a la red para su descarga en un primer momento (algo que podrán hacer desde el centro), y tendrán un banco de recursos y documentación complementario disponible en el Aula Virtual, pero en ningún caso se exigirá el uso de internet desde las casas.
¿LOS ALUMNOS IRÁN A CLASE CON EL DISPOSITIVO? 
  • Los alumnos que elijan formar parte de este proyecto llevarán sus dispositivos a clase de igual forma que han llevado siempre su material escolar, con la diferencia de que pesan menos que el conjunto de los libros de papel y podrán tener almacenados miles de documentos.
  • No estarán todo el tiempo frente a sus tabletas, solo cuando la actividad lectiva lo requiera y lo indique el profesor, de la misma manera que harían con una calculadora, un móvil, o un diccionario.

¿VA A AYUDAR ESTO REALMENTE A MIS HIJOS EN SU APRENDIZAJE?

  • El espíritu de este proyecto es la introducción de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) en el aula precisamente con esa honesta intención, la de mejorar su aprendizaje. Estamos convencidos de que lo realmente interesante no son los contenidos digitales en si, sino lo que nuestros alumnos sean capaces de hacer con ellos, y superar o, al menos, ampliar el libro de texto cerrado. Y aunque tienen un indiscutible potencial, la tableta o portátil tampoco deben ser vistos como los protagonistas de este proyecto. 
  • No se trata de que los alumnos cambien el libro de texto por una tableta, ni de que pasen de estudiar los contenidos en un libro en el aula a hacerlo en una pantalla más pequeña. Queremos ofrecer un enfoque metodogógico en el que el acceso a los contenidos va a ser diferente y añada al tradicional, con un énfasis en lo audiovisual, en las actividades que promuevan la interacción y el aprendizaje significativo, en el que los profesores van a tener un papel especial como facilitadores en esa búsqueda del aprendizaje.
  • Para la dinámica de las clases, las tabletas y los portátiles evidentemente tienen dos usos: consumir y generar contenidos. Mediante el uso de la PDI y los dispositivos portátiles podrán acceder a los contenidos en el aula y en casa a través de la búsqueda de información, con el visionado de vídeos y material multimedia, con la lectura de textos de diferentes medios, etc. Pero podemos hacer más: queremos incentivar al alumno a seguir aprendiendo en cualquier parte y momento. Que investigue, cree, publique y comparta su conocimiento mientras se beneficia a su vez del conocimiento creado por otros, desarrollando, aparte de la digital, una de las competencias básicas más útiles para su formación profesional, la de “aprender a aprender” o autoaprendizaje.

¿CONTENIDOS EN SOPORTE DIGITAL O IMPRESOS EN PAPEL?

  • Las editoriales suelen presentar una modalidad híbrida que permite elegir entre el libro de texto en papel o la descarga digital. Serán las familias las que decidan lo que les resulte más conveniente en este punto. En todo caso, el profesor siempre dará la clase usando la pizarra digital para proyectar a los alumnos o bien el libro de texto digital, o sus propios materiales, con apoyos audiovisuales extraídos de su propio “banco de recursos” gestionado y accesible a través de los cursos del Aula Virtual del centro.
  • Los materiales creados por los profesores podrán descargarse libre y gratuitamente en el Aula Virtual, o serán compartidos a través de las diferentes aplicaciones de la plataforma GOOGLE APPS PARA EDUCACIÓN DEL CENTRO (correo OYR, DRIVE, CLASSROOM, etc.), pero si por circunstancias puntuales los alumnos lo necesitasen, se podrá dejar una copia impresa en la Conserjería del centro.

¿AFECTA A LA PERCEPCIÓN DE LA BECA DEL MINISTERIO? 

  • Si se tiene derecho a ella, el proyecto no afecta a la percepción de la beca del MEC.

¿CUÁL ES EL PRECIO DE LOS LIBROS DIGITALES? ¿CÓMO Y DÓNDE SE COMPRAN? 

  • El centro informará de la forma de pago que establece la editorial de los libros elegidos y ayudará a los padres que no sepan cómo realizar la compra. En todo caso, el precio de estos libros será mucho menor que el de los libros de papel.

¿Y EL MATERIAL COMPLEMENTARIO (BOLÍGRAFOS, CUADERNOS, DICCIONARIOS, ETC.)?

  • La necesidad de materiales complementarios irá en función de la naturaleza de las distintas asignaturas, siendo claro que en algunos casos (bolígrafos, diccionarios específicos, escuadra y cartabón, etc.) su presencia en el aula es más que justificada.
  • Aunque los dispositivos permiten las anotaciones y notas de voz, los alumnos pueden hacer uso de cuadernos y demás material siempre que lo estimen oportuno. Por otra parte, buena parte del tiempo no será necesario que estén encendidos.

¿PODRÁN LOS ALUMNOS CARGAR SUS TABLETAS Y PORTÁTILES EN CLASE? ¿QUÉ MEDIDAS DE SEGURIDAD VA A TOMAR EL CENTRO?

  • El centro ha realizado un esfuerzo económico y organizativo para incrementar las condiciones de seguridad y que nuestros alumnos puedan trabajar de manera efectiva en las aulas digitales, que contarán con armarios para la carga y almacenamiento de los dispositivos cuando no estén en uso.

¿LA WIFI DEL AULA PUEDE PERJUDICAR LA SALUD? 

  • La señal que emiten los dispositivos de WIFI de la Consejería no ocasiona ningún problema de salud.

¿NO SE DISTRAERÁN CON LAS TABLETAS?

  • Los alumnos deberán entender, y esto también será labor de profesores y padres, que la tableta o el portátil estará en la mochila y se sacará cuando se vaya a realizar alguna actividad con ellos, exactamente igual que con cualquier otro material escolar, como el cuaderno o la flauta. El uso lúdico se queda para casa.

¿SON PERJUDICIALES PARA LA VISTA?

  • Las pantallas de los dispositivos de hoy en día no dañan los ojos, pero pueden ocasionar fatiga visual, algo que se puede evitar ajustando la iluminación de la pantalla y descansar los ojos brevemente cada hora con una pausa, algo recomendable en cualquier caso para todo estudiante.
  • Por otra parte, con estos dispositivos podemos adaptar automáticamente los materiales a la vista del alumno, ampliando el detalle de una imagen simplemente mediante el “zoom”, y podemos agrandar el tamaño de las letras para poder leer más cómodamente. Con un libro impreso, a menos que tengamos una lupa, esto no sería posible.

¿ES MEJOR UN PORTÁTIL O UNA TABLETA? ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS DEBEN TENER? ¿SI YA TENEMOS UNO EN CASA, DEBEMOS COMPRAR UNO NUEVO?

  • Si las familias cuentan ya con un dispositivo, no será necesaria la compra de otro nuevo, siempre que se cumplan unos requisitos mínimos. En caso de que se tenga que comprar uno nuevo, se recomienda esperar a septiembre, ya que pueden aparecer modelos nuevos y además la Consejería está trabajando para que los fabricantes hagan ofertas ventajosas.
  • Las tabletas son rápidas y ligeras, mientras que los ordenadores portátiles son más potentes, lo que supone una especie de empate técnico, pues ambos son perfectamente válidos para nuestro proyecto digital, con múltiples posibilidades de aplicaciones y utilidades de productividad y de ofimática. Las familias tienen total libertad para la elección del dispositivo.
  • Los requerimientos mínimos son: portátil, o tableta, tamaño de pantalla mínimo 9,7”, espacio libre mínimo de 16 Gb, red WiFi, posibilidad de teclado físico . Sistema operativo Microsoft Windows7, Windows 8, Android 4.X, IOS o OSX, software ofimático (procesador de textos y gestor de presentaciones) y antivirus.

OTROS ENLACES DE INTERÉS:

Comments